viernes, 14 de septiembre de 2012

trabajo de integracion de patrimonio turistico

Escuela superior  de Turismo y Hotelería

“Marcelo Montes Pacheco”



Asignatura: Patrimonio Turistico
Segundo año. Turno mañana y tarde 
                                    

Trabajo Práctico Nº 3

y

TRABAJO DE PROFUNDIZACIÓN


Nivel de calidad en los  servicios


  • El propósito del presente trabajo es que el alumno conozca con la mayor aproximación posible, cual es el actual nivel de calidad de un determinado servicio turístico.
  • Para ello deberá elegir una empresa de servicios turísticos donde realizará una auditoría de los servicios brindados. Tratar de ser originales en la elección.
  • El trabajo puede ser realizado en equipo integrado por un número no mayor a  seis alumnos
  • Se deben considerar los aspectos más visibles y prestar especial interés en todos los detalles.
Se recomienda tener en cuenta y seguir las siguientes indicaciones:
Un momento de  verdad es el episodio en el cual el cliente entra en contacto con cualquier aspecto de la organización y tiene una  impresión sobre la calidad de su servicio.
1.      Es conveniente imaginar una secuencia cronológica de acontecimientos en los cuales se ponga a prueba la calidad del servicio, factible luego de ser modificado o complementado, recordando que no todos los momentos de verdad implican una relación directa entre empleados y sus clientes. Por ejemplo, cuando el cliente ve algún anuncio del negocio(en la TV, en el periódico, en una revista, en un cartel, en internet) es un momento de verdad, porque crea una impresión; cuando se encuentra ante la fachada del establecimiento; cuando espera ser atendido; cuando dialoga con el vendedor, recepcionista o mozo; cuando recibe cada componente del servicio; cuando le alcanzan la cuenta, etc. Todos ellos son momento de verdad. Algunos son esencialmente importantes, se los denomina momentos críticos, porque de ellos depende que el cliente vuelva o no al negocio.
2.      Los ciclos del servicio es la cadena continua de acontecimientos que debe atravesar nuestro cliente, cuando experimenta el servicio.
 Cada miembro de la organización hace lo suyo, y desde ese punto de vista, el servicio es una suma de partes que sólo es visualizada en su totalidad por el cliente. Por ejemplo, estacionar el auto, buscar el local, esperar y pasar de un sitio a otro, son momentos de verdad para el cliente, pero no tiene un responsable específico en la organización.
La importancia es ver las cosas como la ve el cliente. Para ello se sugiere plantear, para cada momento de verdad, cuales son los componentes del servicio que tienen que estar coordinados, en función de una óptima prestación del mismo. Por ejemplo, si el momento de verdad es esperar ser atendido, el ciclo de servicio comprende: el ambiente en el cual espera (grado y tipo de iluminación, temperatura, ventilación, ruidos, olores, higiene del local, etc.), la comodidad del cliente mientras espera(si hay asientos o no, calidad de los mismos), el tiempo de espera; el grado de diligencia de quien debiera atenderlo, el modo de tomar contacto con el cliente, actitud personal, posición, mirada, tono de voz, actitud profesional, modo de preguntar, atención, como responde que no tienen lo que el cliente pide, qué le ofrece como sustitución, cómo se lo ofrece, manejo de las quejas, etc.


3.      Es esencial para la validez de la prueba que el prestador del  servicio no sepa que está siendo sometido a una auditoría. Por lo tanto habrá una modalidad de presentación para cada caso, ya sea como cliente real, o como potencial. Se deberá verificar, si el ciclo del servicio previsto para cada momento de verdad se cumple y en qué grado de calidad. Es conveniente grabar en la memoria todo lo elaborado(listado de momentos de verdad  y  de ciclos de servicio). Abstenerse de llevar libretas y tomar apuntes. Memorizar todas sus observaciones.
Para que la auditoría sea confiable, tiene que ponerse a prueba todos los servicios. Esto requiere: Llamados  telefónicos. Contar con la participación de otras personas(con el objeto de encubrir el verdadero motivo de la misma.), de ser posible, realizar recorridos de reconocimiento, observar toilette, los baños, cocina, trastienda, etc.
Realizar averiguaciones con otras personas y verificar si la opinión de ustedes sobre el servicio evaluado es coincidente  con la de ellos.

Verificar si entre los defectos encontrados se encuentra alguno de los denominados por Albrecht como pecados capitales del servicio.

¨      Apatía: manifestar una actitud de no importarle nada a la persona que hace contacto con el cliente. Muchas personas se comportan así cuando se sienten aburridas por su trabajo.
¨      Desaire: tratar de deshacerse del cliente no prestando atención a su necesidad o problema. Un ejemplo es el empleado que contesta ‘no es mi área’ cuando el cliente le pide ayuda.
¨      Frialdad: se traduce en una fría hostilidad, antipatía o impaciencia, y es particularmente notoria en los cajeros.
¨      Aire de superioridad: creer que el cliente no está en condiciones de exigir por lo que paga o no es merecedor de las explicaciones que solicita.
¨      Robotismo: realizar siempre los mismos movimientos y consignas, sin ninguna muestra de afabilidad o individualidad. Una variante, es la permanente “sonrisa de estrella” que lucen ciertas personas.
¨      Reglamentarismo: colocar las reglas por encima de la legítima satisfacción del cliente, sin flexibilizar su aplicación al caso particular.
¨     Evasivas: realizar sucesivas derivaciones, poniendo al cliente en una situación de desamparo, sin atender a su necesidad en el momento de desamparo.
Posteriormente se deberá establecer que nivel de calidad le asigna usted a la empresa, según Albrecht la escala es la siguiente.
a.       Empresas fuera de servicio: (no merecen ser llamadas empresas de servicio). Es posible que estas empresas estén en proceso de hundimiento económico, y la mayoría de ellas lo atribuyen a razones extrañas a su propio desempeño.
b.      Empresas obstinadamente mediocres: Entienden que es el cliente quien debe acomodarse a las modalidades de prestación de sus servicios, da prioridad a sus necesidades (su siesta, sus feriados, etc.) y estima que no le compete ocuparse de  las de sus clientes. Albrecht estima que varias aerolíneas se clasifican en esta categoría.
c.       Empresas que tienen calidad y dan razón de ella: Saben que deben respetar ciertas reglas del negocio y su participación en el mercado deriva del hecho de estar en el lugar de la demanda. Según Albrecht, en esta categoría suelen clasificarse muchos negocios minoristas y unos cuantos hoteles.
d.      Empresas que hacen serios esfuerzos: Se encuentran aquí las empresas que “están trabajando fuertemente para encontrar la manera de hacer del servicio un arma competitiva.” Ello se manifiesta en la realización de acciones de capacitación, círculos de calidad, aplicación de incentivos, etc., y en la ejercitación de acciones innovadoras, sometidas a la evaluación de los usuarios. Esta actitud es más frecuente en las empresas pequeñas, que ven en ella la posibilidad de ganar nuevos segmentos de mercado.
e.       Empresas que entienden que el servicio es un arte: En esta categoría se encuentran las empresas capaces de constituirse en leyendas por la calidad de sus servicios; en ellas, hay una incansable búsqueda del máximo impacto positivo en el cliente, en todos los niveles de la organización. Según Albrecht, los Marritos, los Disneys, ciertos restaurantes y hoteles de fama mundial y un reducido número de buques cruceros se clasifican en esta categoría.      


5.- Elaborar un informe escrito( de manera impersonal, la presentación incluirá carátula, introducción, desarrollo y cierre).El mismo deberá contar con un cuadro comparativo donde se presentara primero el servicio ideal, el que ustedes esperan recibir, con el servicio real, el que efectivamente recibieron. Luego se debe redactar un diagnóstico siguiendo el orden de los momentos de verdad con  los respectivos ciclos de servicios
Determinar que tipo de emprese es la que ustedes han relevado y si detectaron pecados capitales en la personas que brindan el servicio.
Acompañar con fotografías que prueben la realización del trabajo por todos los integrantes.
      Realizar sugerencias para su correcta prestación

6.- Conclusión.  Individual para cada integrante del equipo(con número de legajo,   nombre y apellido. Firma.

Nota: La presente guía de trabajo es un resumen ordenado del texto “Relevamiento Turístico” de L. Dominguez de Nakayama, los alumnos deberán consultarlo para elaborar el trabajo. Además le agregarán como texto complementario “El placer de servir, con calidad” de Ron Mc Cann(disponibles ambos en Centro de Estudiantes de la Escuela)

sábado, 27 de agosto de 2011

VIAJE A ALTA GRACIA....

EL DOMINGO 28 DE AGOSTO NOS ENCONTRAMOS A LAS DIEZ DE LA MAÑANA EN LA TERMINAL DE BUS DE ALTA GRACIA PARA HACER EL TRABAJO PRACTICO DE NATURALES

martes, 23 de agosto de 2011

CONGRESO DE TURISMO RELIGIOSO

HOLA...LES CUENTO QUE EL MIERCOLES , JUEVES Y VIERNES VOY A ASISTIR AL CONGRESO DE TURISMO RELIGIOSO QUE SE REALIZA EN FERIAR....POR ESO NO VOY A DICTAR CLASES.....PARECE QUE VA A ESTAR INTERESANTE LOS QUE PUEDAN ASISTIR NO TIENEN MAS QUE ENTRAR A LA PAGINA DE LA AGENCIA CORDOBA TURISMO E INSCRIBERSE....NOS VEMOS ALLA....
CUANDO TENGA LA CONFIRMACION DE LA AUTORIZACIÓN DEL VIAJE DEL DOMINGO EN ALTA GRACIA LO PUBLICO EN EL AVISADOR DE LA ESCUELA Y NOS VEMOS ALLA....CARIÑOS...SUSANA

domingo, 29 de mayo de 2011

Este es un primer artículo sobre el tema del paisaje y su valoración

El presente trabajo es una primera aproximación al tema del paisaje visual, tema que si bien ha sido abordado en otras latitudes, en Colombia es un tema nuevo que no ha sido muy trabajado a pesar de que la legislación hace mención del mismo y de que es manifiesta la necesidad de su inclusión.. Por esta razón se hace necesario recurrir a conceptos y metodologías desarrolladas para estos países con el fin de tener una base para su aproximación en el caso colombiano.

Sus objetivos se enmarcan dentro de estas características, siendo entonces este un trabajo que se espera sea seguido por otros más, ya directamente orientados a la inclusión práctica del paisaje visual en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y de Ordenamiento Territorial (OT).

En el documento se llega a propuestas concretas sobre la integración de la valoración del paisaje visual en los EIA y OT realizados en Colombia y como incluirla en la metodología empleada en el país para este tipo de estudios (como la del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en el el caso de los Planes de Ordenamiento Territorial), partiendo de una extensa revisión de la bibliografía disponible en el país y la información que se logró obtener a través de Internet.
 ¿QUÉ ES EL PAISAJE?
Antes de poder empezar a hablar de paisaje es necesario definir que se entiende como tal. La expresión paisaje es conocida por todos, pero al ser tan común se le han asignado diversos significados, algunos de los cuales son contradictorios entre sí u otras veces la palabra se emplea para designar cosas para los cuales existe otro vocablo que se acomodaría mejor, razones por las cuales al hablar de paisaje se presentan a menudo confusiones.

El primer científico en hablar del paisaje fue Alexander von Humboldt en 1810 cuando empleó la expresión landschaft, definiéndolo como "el carácter total de una parte de la tierra"; pero hasta ese momento el paisaje no era visto más que como el fondo escénico sobre el cual se desarrollaba la vida y que servía para la representación pictórica; definición que se ha mantenido hasta nuestro días en el lenguaje común.
A mediados del siglo XX el concepto empieza a ser utilizado también bajo otra acepción que tiene que ver con su carácter integrador y se le ve como algo más que la suma de unos componentes interactuantes (suelo, clima, vegetación, litología, etc.); retomando el enfoque de la teoría general de sistemas que proclama que "el todo es más que la suma de sus partes".

A partir de aquí se suceden las denominaciones que podríamos llamar "científicas" de la palabra, entre las que destaca la de Zonneveld (1979) que define paisaje como una porción de la superficie terrestre con patrones de homogeneidad, consistente en un complejo de sistemas conformados por la actividad de las rocas, el agua, el aire, las plantas, los animales y el hombre; que por su fisonomía es una entidad reconocible y diferenciable de otras vecinas. (Etter, 1990)

Podemos decir entonces que al paisaje se le reconocen en la actualidad dos enfoques básicos:
1. El paisaje como fondo escénico de las actuaciones humanas, considerado en su aspecto visual como elemento del medio físico sujeto a la observación humana y como tal a la apreciación estética. En este caso se le llama Paisaje visual y se han desarrollado metodologías que permiten valorarlo en términos cuantitativos y por tanto un paisaje puede tener mayor valor que otro. El paisaje visual toma elementos de la estética y la percepción y no se centra en la ecología.
2. El paisaje como la expresión física de procesos naturales y humanos que han actuado a través del tiempo en interacción continua. El paisaje es entonces considerado como la manifestación física de los componentes de un ecosistema y se considera por parte de quienes emplean esta acepción en su trabajo como una manera más correcta de estudiar el medio por oposición a la que se emplea habitualmente (compartimentalizar), pues en la realidad no se encuentran los componentes del medio ambiente en compartimientos separados, sino como una unidad simbiótica.
El paisaje como recurso.
Con base en lo definido hasta este punto, se puede afirmar que el paisaje es un recurso natural no renovable, pues cualquier modificación que lo afecte es de difícil reversión, y afecta sus características tanto visuales estéticas, como ecosistémicas.

Por esto se le considera como recurso, independientemente del enfoque que se tome para estudiarlo (sea paisaje visual, ecología del paisaje o estudios integrados del paisaje, teniendo en cuenta que estas visiones no son excluyentes entre sí); y que por tanto debe ser preservado en los casos que así se juzgue necesario. Para evaluarlo existen metodologías para la valoración del recurso paisaje que responden a las dos posiciones teóricas ya mencionadas.

En el presente documento la discusión se centrará en el paisaje visual, porque se considera que es importante ampliar nuestro conocimiento sobre este aspecto que estudia la relación entre el medio físico y el hombre que lo observa y valora, y de esa manera expresa la síntesis entre cultura y ambiente. Como apunta González en un artículo titulado: "Ciencia o poesía: La temática específica del paisaje", ambas visiones sobre el paisaje no son contrarias ni excluyentes; por el contrario son complementarias y son tan válidas la una como la otra.
González pone también de relieve la necesidad de integrar el tema del paisaje en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y de Ordenamiento Territorial (OT): "El paisaje es uno de los recursos de mayor importancia tanto por su valor monetario como por ser un componente esencial del patrimonio natural y cultural. La ´gestión´ del paisaje es un tema extraordinariamente complejo que tiene que ver con prácticamente todas las intervenciones en el medio ambiente".

Con base en lo expuesto y la demás información bibliográfica revisada, se propone para ser usada en el presente trabajo, la noción de paisaje visual como la expresión física espacial de un territorio, independiente de sus características de naturalidad o artificialidad, conformada por los componentes biofísicos y humanos que la caracterizan. Esta expresión está sujeta a la observación humana y por tanto a la valoración estética que le asignen sus espectadores, considerando que esta valoración es un importante factor a incluir en las evaluaciones de impacto ambiental y los estudios de ordenamiento territorial, ya que puede tener incidencia en sus resultados.

En adelante cuando se mencione paisaje se entenderá paisaje visual en el sentido de la anterior definición, salvo que se aclare un sentido diferente.

Análisis del paisaje visual.
Al analizar el paisaje visual se hacen importantes consideraciones como por ejemplo las características estéticas y los elementos que lo conforman: elementos físicos que tienen formas, tamaños, distribuciones, etc. que pueden también ser objeto de análisis. Por tanto su apreciación tiene un componente objetivo y uno subjetivo pues es el resultado de las percepciones y valoraciones que cada persona le hace. Se denomina percepción ambiental al conjunto de procesos (sensitivos, cognitivos y actitudinales) a través de los cuales el hombre individual y colectivamente conoce su entorno y se predispone a actual sobre él (Whyte, 1977 citado por Benayas del Alamo, 1993).

En el ser humano el sentido más desarrollado es la visión; somos de los pocos animales que pueden observar el color y tener visión estereoscópica. Según estudios, a través de la vista recibimos el 87% de las impresiones del mundo que nos rodea. Por esto es que la apreciación visual del paisaje es una área de gran importancia, pues es una imagen que en todo momento estamos recibiendo, interpretando y evaluando, así no seamos completamente conscientes de esto. Todos los elementos del medio tienen unas propiedades visuales que constituyen la expresión plástica del paisaje. Hay otros estímulos propios de un paisaje como el sonido del agua, la presencia de plantas aromáticas o la tranquilidad que se siente en algunos paisajes, que también son parte integral de los mismos; pero es innegable que son las características visuales las que nos permiten diferenciar los paisajes y valorarlos.

Es importante reconocer que toda percepción necesariamente incluye un componente subjetivo al depender de los esquemas mentales propios de cada individuo, pero sin embargo se puede enfrentar la descripción del paisaje en términos algo más objetivos si se le considera como la expresión espacial y visual del medio. La valoración del paisaje es entonces un problema de percepción, pues la importancia que la comunidad le asigne a las alteraciones que en el paisaje se presenten, dependen en gran medida de la manera en que las perciban y los objetivos y motivaciones que tengan para intervenirlo y adaptarlo a sus necesidades.
Por otro lado aunque la consideración visual acude a lo que se ve en el paisaje (elementos, percepciones, etc.), hay diferentes planteamientos conceptuales y metodológicos para abordar y ponderar tales aspectos y se encuentran en la literatura consultada 2 posiciones marcadas frente al estudio y valoración visual del paisaje, que apuntan a la obtención de diferentes tipos de resultados y para las cuales las metodologías empleadas difieren:
1. El paisaje como percepción subjetiva que depende de quién lo contempla, sus ideales, su educación, etc. (Metodologías indirectas).
2. El paisaje como percepción externa sobre la cual es posible elaborar abstracciones técnicas: colores, texturas, formas, etc. (Metodologías directas)

Ante la creciente importancia que ha obtenido el paisaje, se han desarrollado también las metodologías mixtas, que combinan las dos anteriores, intentando abarcar ambas posiciones.

Es de importancia introducir la definición de Calidad visual, fragilidad visual y vulnerabilidad visual por ser a partir de ellas que se elaboran las valoraciones del paisaje visual.
Calidad visual: Se refiere a la belleza de un paisaje, la cual ha ido ganando un creciente reconocimiento y está siendo asumida por la agencias estatales como un recurso básico y recibiendo igual consideración que los demás recursos del medio físico, convirtiéndose los valores estéticos en los más importantes dentro del grupo de los valores culturales de ambientes naturales. (MOPT, 1992, 513).
Fragilidad Visual: Se cita a Escribano que define fragilidad visual como "la susceptibilidad de un paisaje al cambio cuando se desarrolla un uso sobre él. En otras palabras, es la expresión del grado de deterioro que el paisaje experimentaría ante la incidencia de determinadas actuaciones."(1987, 84) Así, la fragilidad visual de un punto del territorio es función de los elementos y características ambientales que definen al punto y su entorno.

Vulnerabilidad visual: indica el potencial de un paisaje para absorber o ser visualmente perturbado por la actividad humana y los elementos antropogénicos y la "capacidad de absorción visual" es la aptitud que tiene un paisaje de absorber visualmente modificaciones o alteraciones sin detrimento de su calidad visual. Como se ve, estos son
conceptos estrechamente ligados y por tanto a mayor fragilidad o vulnerabilidad visual corresponde menor capacidad de absorción visual y viceversa.

Mientras que la calidad visual de un paisaje es una cualidad intrínseca del territorio, la fragilidad depende del tipo de actividad que se piensa desarrollar sobre él. El espacio visual puede presentar diferente vulnerabilidad según se trate de una actividad u otra, y este hecho es de mucha importancia cuando se trata de realizar un estudio sobre un territorio de extensión reducida. En este caso habría que especificar su fragilidad para cada una de las actividades posibles, pero cuando se analiza un terreno de grandes dimensiones con el fin de obtener un marco referencial para la toma de decisiones (como en el caso de los Estudios de Ordenamiento Territorial), la fragilidad debe tomar un valor genérico y considerarse como intrínseca. La evaluación de la fragilidad puede hacerse con esquemas metodológicos similares a los usados para la calidad visual.

sábado, 28 de mayo de 2011

LA NOTICIA DEL LANZAMIENTO EN INTERNET DE LA WDL... LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL. ¡QUE REGALAZO DE LA UNESCO PARA LA HUMANIDAD ENTERA! Especialmente para estudiantes






¡¡¡ Ya está disponible en Internet, a través del sitio... !!!







http://www.wdl.org/es/


Es una noticia QUE NO SÓLO VALE LA PENA REENVIAR SINO QUE ES UN DEBER ÉTICO, ¡HACERLO!




Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.




Tiene, sobre todo, carácter patrimonial, anticipó ayer a LA NACIÓN Abdelaziz Abid , coordinador del proyecto impulsado por la UNESCO y otras 32 instituciones.


La BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas".


Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicó Abid.






Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani , un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del Niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil.


Fácil de navegar, cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado.






Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas EL ESPAÑOL


La biblioteca comienza con unos 1 200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.




Cómo se accede al sitio global:
Aunque será presentado oficialmente hoy en la sede de la UNESCO, en París, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org .






El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse.






Cuando uno hace clic sobre la dirección www.wdl.org , tiene la sensación de tocar con las manos la historia universal del conocimiento. Permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución. El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original.






De ese modo, es posible, por ejemplo, estudiar en detalle el Evangelio de San Mateo traducido en aleutiano por el misionero ruso Ioann Veniamiov, en 1840..


Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos.


La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa.






Entre las joyas que contiene por el momento la BDM está la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado la primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Fernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y una pinturas rupestres africanas que datan de 8.000 A .C.






Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas:






América Latina y Medio Oriente.






Eso se debe a la activa participación de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y la Universidad Rey Abdullah de Arabia Saudita.


La estructura de la BDM fue calcada del proyecto de digitalización la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea.






Sus responsables afirman que la BDM está sobre todo destinada a investigadores, maestros y alumnos.


Pero la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio de las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual.






Este proyecto tampoco es un simple compendio de historia en línea: es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que cada uno alguna vez soñó con conocer.






¡¡¡ Espero que sea para todos ustedes el mejor regalo de este año y empiecen a utilizarla !!!
__________________________________________________III_____________________________________________

martes, 17 de mayo de 2011

EL PAISAJE...SU PERCEPCIÓN

EL paisaje y su percepción
Hoy en día el paisaje, y concretamente su utilización, disfrute y protección, ocupa uno de los lugares más importantes dentro del grupo de valores de la sociedad occidental (BERNALDEZ, 1981). Tanto desde el punto de vista ecológico como del psicológico y de bienestar social, su doble carácter (TROLL, 1971; BERTRAND, 1978; NAVEH y LIEBERMAN, 1984; BERNALDEZ, 1981) como expresión territorial de la estructura y dinámica ambientales, ecológicas y culturales y como una entidad visual perceptible y suscitante de emociones, es un instrumento de análisis y valoración necesario tanto en la investigación medioambiental como en la planificación y ordenación territorial.
Tal como sostiene Martínez de Pisón: "la compleja manera que el hombre tiene de percibir esa formalización del sistema ecológico y territorial da lugar a repercusiones directas en el paisaje y en su smismo sentido por consistir en la manera de ser vivido, entendido, usado y por mostrar el grado de equlibrio del grupo humano en su condición y situación sobre él" (MARTINEZ DE PISON, 1984). Por ello al considerar un paisaje habremos de tener en cuenta tanto el valor ecológico que representa como el estético y emocional que la sociedad le otorga. Este último tema ha adquirido una gran importancia en Geografía, Psicología ambiental y Ecología, desarrollándose desde las mismas tanto las bases teóricas como diferentes técnicas de percepción y valoración del paisaje.
Considerando el paisaje como expresión territorial de las relaciones medioambientales y culturales al que el ser humano accede mediante la percepción, este proceso perceptivo atañe tanto a la tarea de comprensión como a la reutilización de la información a través de las diferentes respuestas ante el paisaje. Como recoge Corraliza el sujeto ante un paisaje pone en marcha dos tipos de actividades mentales (CORRALIZA, 1993):
• la actividad descriptiva de las propiedades, cuyo objetivo es comprender la situación centándose en la determinación de las
propiedades y componentes del paisaje
• y la actividad predictiva de experiencias en la que el sujeto puede evaluar el grado en que el paisaje satisface sus necesidades y por tanto planear su comportamiento ante él.
En esta actividad, a pesar de que cada persona y su experiencia en la
percepción del entorno son únicas, sometida a un mismo flujo de información, comparte con el resto de la sociedad algunas características en la percepción. Por ello y considerando que los criterios en la percepción pueden ser distintos entre quienes son usuarios del paisaje y quienes lo planifican y ordenan, es conveniente conocer cuáles son los aspectos coincidentes de la población en la percepción y valoración del paisaje.Incluso hay que tener en cuenta la atracción psicológica de ciertos componentes, a pesar de no ser funcionales o productivos (BERNALDEZ, 1981). En este sentido cabe señalar la importancia que las expresiones artísticas, culturales e, incluso políticas, tienen en la creación de simbolismos y arquetipos eventuales o históricos. Como ejemplo basta señalar el valor del paisaje del caserío en la representación de la cultura e identidad vasca.
Pero, aún a pesar de su interés, son pocas las investigaciones que relacionan la estructura y dinámica territorial con su aspecto visible, perceptible. Habitualmente, en los trabjos para deducir la ordenación territorial no se tiene en cuenta la valoración de la sociedad dada la dificultad que supone esta cuantificación.Además, en ocasiones, las evaluaciones del paisaje con fines organizativos, han sido objeto de críticas, principalmente considerando aspectos como los riesgos de los paisajes "estándar", los criterios "mediocres" de parte de la población o la continuidad de los cánones del diecinueve.
A pesar de mencionar estos problemas desde esta líneas se defiende la importancia del paisaje como bien de información y valoración. Al tratarse de un recurso visual, estético y emótivo entendemos la necesidad de la consideración social en el trabajo territorial. Por ello, y a pesar de su dificultad, la investigación para desarrollar métodos de percepción y valoración con fines prácticos debe continuar.
________________________________________
BIBLIOGRAFIA
• BERNÁLDEZ, F.G. (1984). Ecología y Paisaje. Blume.
• BERTRAND, G. (1978). Le paysage, entre la Nature et la Societé. Rev. Geog. des Pyrénées et du Sud-Ouest, XLIII: 127-133.
• CARLSON, A.A: (1977). On the possibility of quantfying scenic beauty. Landscape Planning, 4: 131-172.
• CORRALIZA, J.A. (1993). Reacciones psicológicas a la estimulación escénica. Ecosistemas, 6: 46-49.
• GONZÁLEZ-DAIMIEL; J. (1989). El paisaje y la planificación del territorio. En: Seminario sobre el paisaje. Pp. 98-100. Consejería de Obras Públicas y Transporte, Junta de Andalucía.
• MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (1984). la percepción del paisaje. En: Homenaje a Julián Marias. Pp. 449-466. Espasa calpe.
• NAVEH, Z. & LIEBERMAN, A.S. (1984). Landscape ecology. Springer-Verlag.
• TROLL, G. (1971). Landscape ecology (geo-ecology) and biocenology. A terminology study. Geoforum, 8: 43-46.